
Textos Solange Suppa
Fotos © Swiss-Image GmbH
En el sudoeste de Suiza, y en medio de los Alpes se encuentra uno de los valles más pintorescos de la región, donde abundan las montañas nevadas, los lagos congelados y los bosques, entre otras maravillas de la naturaleza. Es un valle que sigue el curso del río Inn –en el cantón de los Grisones– y del cual toma su nombre, ya que Engadin, en la lengua romanche, significa “jardín del río Inn”. Es un lugar ideal para realizar deportes o relajarse rodeado de paz y tranquilidad.
Engadin es perfecto para disfrutar en verano y en invierno, aunque es en esta época en que las más atractivas escenas deportivas cobran vida.
Es la mayor región de ski en Suiza, un paraíso para sus amantes, como para los del snowboard, por su excelente calidad de nieve polvo en sus 350 km de pistas, sus snow-parks, y sus 37 restaurantes de montaña. Además se pueden realizar otros deportes de invierno como ski de fondo, caminatas en la nieve, patinaje sobre hielo, escalada y trineos entre otras variadas opciones, entre las que se destacan los campeonatos de polo sobre nieve. Además de brindar excelentes y sofisticados servicios para los deportistas, Engadin es una pequeña y muy elegante zona en donde se encuentran las firmas de moda y accesorios de Lujo más importantes del mundo junto con pequeñas boutiques especializadas y la más refinada cocina.
Cada uno de los centros de ski que se encuentran en Engadin, como Corvatsch/ Furtschellas, Corviglia Marguns, Diavolezza Bernina, La Punt, Maloja, Muottas Muragl, tienen algo distinto para ofrecer, y cuentan con lo mejor en hotelería como el Kempinski Grand Hôtel des Bains, el Carlton Hotel, el Suvretta House, o el Hotel Kulm –que abrió por primera vez sus puertas en 1856– para satisfacer las necesidades de los más exigentes visitantes.
Fotos © Swiss-Image GmbH
En el sudoeste de Suiza, y en medio de los Alpes se encuentra uno de los valles más pintorescos de la región, donde abundan las montañas nevadas, los lagos congelados y los bosques, entre otras maravillas de la naturaleza. Es un valle que sigue el curso del río Inn –en el cantón de los Grisones– y del cual toma su nombre, ya que Engadin, en la lengua romanche, significa “jardín del río Inn”. Es un lugar ideal para realizar deportes o relajarse rodeado de paz y tranquilidad.
Engadin es perfecto para disfrutar en verano y en invierno, aunque es en esta época en que las más atractivas escenas deportivas cobran vida.
Es la mayor región de ski en Suiza, un paraíso para sus amantes, como para los del snowboard, por su excelente calidad de nieve polvo en sus 350 km de pistas, sus snow-parks, y sus 37 restaurantes de montaña. Además se pueden realizar otros deportes de invierno como ski de fondo, caminatas en la nieve, patinaje sobre hielo, escalada y trineos entre otras variadas opciones, entre las que se destacan los campeonatos de polo sobre nieve. Además de brindar excelentes y sofisticados servicios para los deportistas, Engadin es una pequeña y muy elegante zona en donde se encuentran las firmas de moda y accesorios de Lujo más importantes del mundo junto con pequeñas boutiques especializadas y la más refinada cocina.
Cada uno de los centros de ski que se encuentran en Engadin, como Corvatsch/ Furtschellas, Corviglia Marguns, Diavolezza Bernina, La Punt, Maloja, Muottas Muragl, tienen algo distinto para ofrecer, y cuentan con lo mejor en hotelería como el Kempinski Grand Hôtel des Bains, el Carlton Hotel, el Suvretta House, o el Hotel Kulm –que abrió por primera vez sus puertas en 1856– para satisfacer las necesidades de los más exigentes visitantes.

En el maravilloso entorno de Engadin se disputó la 24ª Copa Cartier de Polo sobre Nieve. En el que es considerado como el más prestigioso de los torneos de polo en invierno, se coronó ganador el equipo de la marca italiana Brioni.
Cuatro equipos –representando a Cartier, Maybach, Brioni y Julius Baer– con handicaps entre 20 y 22, y los mejores jugadores de Argentina, Chile, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda, se disputaron el codiciado trofeo en la superficie congelada del lago St. Moritz, en el pasado mes de Enero.
Estos encuentros, de altísimo nivel y gran exigencia, requieren de la máxima concentración, fuerza, delicadeza, valor y resistencia –tanto de los caballos como de los jinetes– especialmente por las dificultades que plantea el juego en la nieve y, además, la altitud, que en este excepcional lugar, alcanza los 1800 metros sobre el nivel del mar.
Existe una gran expectativa por la próxima edición de esta copa, la que se jugará a finales de Enero de 2009, en que el torneo estará festejando sus 25 años. St. Moritz ha sido uno de los primeros lugares en Europa Continental en jugarse el polo, en donde la práctica de este deporte se remonta a 1899.
Cuatro equipos –representando a Cartier, Maybach, Brioni y Julius Baer– con handicaps entre 20 y 22, y los mejores jugadores de Argentina, Chile, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda, se disputaron el codiciado trofeo en la superficie congelada del lago St. Moritz, en el pasado mes de Enero.
Estos encuentros, de altísimo nivel y gran exigencia, requieren de la máxima concentración, fuerza, delicadeza, valor y resistencia –tanto de los caballos como de los jinetes– especialmente por las dificultades que plantea el juego en la nieve y, además, la altitud, que en este excepcional lugar, alcanza los 1800 metros sobre el nivel del mar.
Existe una gran expectativa por la próxima edición de esta copa, la que se jugará a finales de Enero de 2009, en que el torneo estará festejando sus 25 años. St. Moritz ha sido uno de los primeros lugares en Europa Continental en jugarse el polo, en donde la práctica de este deporte se remonta a 1899.