Fotos Gentileza Chronoswiss
Las historias de los grandes relojeros siempre tienen elementos poéticos –incluso épicos– de pasión por el oficio, aprendizaje y perfeccionamiento continuo, hasta finalmente alcanzar el reconocimiento y la consagración de sus nombres.
El caso de Gerd-R. Lang no es distinto. De origen alemán, en 1958 aprendió relojería en la casa Jauns de su Braunschweig natal, para luego emprender un largo periplo, como aprendiz, y titularse como Maestro Relojero en Würzburg, en 1980. Dos años después presentaba el primer cronógrafo mecánico con display de fase lunar y cristal mineral, bautizado como Chronoswiss. Con ello presagiaba el renacimiento de este instrumento, hasta entonces olvidado.
En 1983 funda la firma Chronoswiss en Münich y el resto es historia. Su nombre hoy suena en el mundo entero, asociado a la manufactura de piezas exclusivas y al rescate de la tradición.
RÉGULATEUR-AUTOMATIQUE
A más de 200 años de su invención, el reloj automático revive en Chronoswiss bajo una estricta combinación de calidad y precisión. Como su nombre lo insinúa, Régulateur-Automatique protagoniza el regreso a destacadas contribuciones de la relojería tradicional.
Su mecanismo de remontaje automático, con calibre de fabricación exclusiva de Chronoswiss C.122, posee un rotor almacenado en una esfera y regulación micrométrica de la raqueta. Por su parte, la esfera tipo regulador, las cifras romanas y las manecillas de acero pavonado, sumado a la caja clásica de 19 piezas y sumergible a 30 metros, le conceden a este ejemplar de pulsera un carácter muy personal. Está disponible en oro rosa, oro blanco, oro amarillo y acero.
ODA A LA ASTRONOMÍA
El nuevo Sirius constituye una versión renovada del clásico de la marca, que esta vez contempla calendario completo con fase lunar grande, donde pueden observarse los cuerpos celestes en el disco lunar a la altura del número 6.
Con su diseño sobrio y atemporal, cuenta con aguja acabada a mano y con forma de hoja –feuille–. Otro rasgo inconfundible de esta línea es la caja elegante con luneta pulida y los pasadores de correa ondulados. En la esfera, en tanto, tres agujas centrales marcan las horas, los minutos y los segundos, y dos ventanas de fecha indican el mes y el día de la semana en el número 12.
En el interior del Sirius palpita un calibre automático modificado para la complicación –calendario completo con fase lunar–. Está disponible en oro rojo y acero inoxidable.
CIUDADANOS DEL MUNDO
Deportistas y viajeros impenitentes agradecerán la existencia de Timemaster Chronograph GMT. Gracias a su segundo huso horario, de fácil lectura, es posible mantener el contacto temporal con el lugar de origen.
Disponible en dos versiones, permite optar por caja de acero, esfera negra en índices luminosos y agujas con Super-LumiNova en blanco, o bien la variante inversa: caja con revestimiento del innovador y ultra duro DLC (Diamond-Like Carbon, Dianoir®) con diseño en negro y esfera plateada. Ambos diseños apuestan por el rojo intenso en la ventana de la fecha, en el “GMT” del nombre del modelo y en las agujas GMT de diseño especial.