
Por Andrés Denis
Fotos © ECOSSE Moto Works, Inc.
La nueva versión de la ya legendaria The Heretic sorprende por su diseño robusto, 225 caballos de fuerza y un valor de USD 300,000, que la ha consagrado como la más costosa del mundo.
Luego de concebir The Heretic –la “Moto del año” en 2006, según el proverbial listado de ForbesLife–, la estadounidense Ecosse Moto Works no cesó en su afán de perfeccionamiento. Así, la compañía con sede en Denver, Colorado, y fundada en 1991 por el diseñador Don Atchison, acaba de lanzar una nueva versión de la codiciada motocicleta: la FE Ti XX.
Con este modelo, de edición limitada, anuncia el fin de la producción de una línea que solo ha cosechado éxitos y cuyos exponentes ocupan los primeros lugares en el ranking Best of the Best. Una joya del diseño, de líneas modernas y aspecto robusto, la FE Ti XX hace gala, al igual que sus antecesoras, de una cuidadosa manufactura. No en vano acaba de coronarse como la más cara del mundo. Y es que en ella todo es nuevo y sin precedentes.
Armada manualmente, una a una, como todos los ejemplares de la marca, la novedad ostenta una central de poder de aluminio de 2,409 cc capaz de generar una potencia inédita de 225 caballos de fuerza, 25 más que su antecesor la Ecosse Titanium Series RR. Por otra parte, el sistema de escape es de cerámica martillada y tubos de titanio endurecido Grado 9, con lo cual ofrecen una enorme resistencia. La transmisión de banda, en tanto, fabricada en carbono, queda completamente expuesta, brindando un espectáculo digno de ver a los entendidos en mecánicas y fanáticos de las dos ruedas.
La predilecta de los rock stars por su aspecto desafiante y rompedor de esquemas, la FE Ti XX incorpora un elegante y cómodo asiento Berluti y un colorido tablero. En su estructura general priman, a simple vista, carbono y titanio, materiales que empoderan cada una de las piezas y engranajes. Esta edición limitada, de apenas 13 ejemplares, ya tiene algunos pedidos. Se sabe que las primeras motos serán destinadas a China, donde algunos exclusivos clientes no lograron resistirse a su atractivo. Incluso, trascendió que uno de los compradores la adquirió solo por su valor estético, para “tenerla como una escultura en casa”. Sin duda, un Lujo solo para algunos.
Fotos © ECOSSE Moto Works, Inc.
La nueva versión de la ya legendaria The Heretic sorprende por su diseño robusto, 225 caballos de fuerza y un valor de USD 300,000, que la ha consagrado como la más costosa del mundo.
Luego de concebir The Heretic –la “Moto del año” en 2006, según el proverbial listado de ForbesLife–, la estadounidense Ecosse Moto Works no cesó en su afán de perfeccionamiento. Así, la compañía con sede en Denver, Colorado, y fundada en 1991 por el diseñador Don Atchison, acaba de lanzar una nueva versión de la codiciada motocicleta: la FE Ti XX.
Con este modelo, de edición limitada, anuncia el fin de la producción de una línea que solo ha cosechado éxitos y cuyos exponentes ocupan los primeros lugares en el ranking Best of the Best. Una joya del diseño, de líneas modernas y aspecto robusto, la FE Ti XX hace gala, al igual que sus antecesoras, de una cuidadosa manufactura. No en vano acaba de coronarse como la más cara del mundo. Y es que en ella todo es nuevo y sin precedentes.
Armada manualmente, una a una, como todos los ejemplares de la marca, la novedad ostenta una central de poder de aluminio de 2,409 cc capaz de generar una potencia inédita de 225 caballos de fuerza, 25 más que su antecesor la Ecosse Titanium Series RR. Por otra parte, el sistema de escape es de cerámica martillada y tubos de titanio endurecido Grado 9, con lo cual ofrecen una enorme resistencia. La transmisión de banda, en tanto, fabricada en carbono, queda completamente expuesta, brindando un espectáculo digno de ver a los entendidos en mecánicas y fanáticos de las dos ruedas.
La predilecta de los rock stars por su aspecto desafiante y rompedor de esquemas, la FE Ti XX incorpora un elegante y cómodo asiento Berluti y un colorido tablero. En su estructura general priman, a simple vista, carbono y titanio, materiales que empoderan cada una de las piezas y engranajes. Esta edición limitada, de apenas 13 ejemplares, ya tiene algunos pedidos. Se sabe que las primeras motos serán destinadas a China, donde algunos exclusivos clientes no lograron resistirse a su atractivo. Incluso, trascendió que uno de los compradores la adquirió solo por su valor estético, para “tenerla como una escultura en casa”. Sin duda, un Lujo solo para algunos.