Por Gabriela C. Guerschanik
Fotos Alejandro F. Fígola
El día comenzó temprano, en la mañana previa al Concierto de Otoño al que asistiríamos, al atardecer, en la capilla de la viña, junto al Hotel Casa Real, que desde 1996 ocupa la antigua casa patronal de don Domingo Fernández Concha, construida en 1880. La casona, de estilo pompeyano, dispone de 16 acogedoras habitaciones. Lámparas de lágrimas, retratos, tapices, una mesa de billar inglesa, un piano, una sala de reuniones, y un personal apenas perceptible, hacen sentir a quienes nos alojamos allí, en nuestra propia casa. El día transcurre entre caminatas por el inmenso parque, fotos, excelente gastronomía, aire puro, más fotos, y un deseo profundo de que el tiempo se detenga y la soleada jornada dure más que un día.
Fotos Alejandro F. Fígola
El día comenzó temprano, en la mañana previa al Concierto de Otoño al que asistiríamos, al atardecer, en la capilla de la viña, junto al Hotel Casa Real, que desde 1996 ocupa la antigua casa patronal de don Domingo Fernández Concha, construida en 1880. La casona, de estilo pompeyano, dispone de 16 acogedoras habitaciones. Lámparas de lágrimas, retratos, tapices, una mesa de billar inglesa, un piano, una sala de reuniones, y un personal apenas perceptible, hacen sentir a quienes nos alojamos allí, en nuestra propia casa. El día transcurre entre caminatas por el inmenso parque, fotos, excelente gastronomía, aire puro, más fotos, y un deseo profundo de que el tiempo se detenga y la soleada jornada dure más que un día.
Un recorrido por el alma de Santa Rita
Por mucho tiempo fue privilegio de pocos, pero hoy, las puertas están abiertas a los amantes del vino para recorrer el centenario parque, el exclusivo Hotel Casa Real y la hermosa capilla, y descubrir la historia que se ha mantenido ligada, desde hace más de 120 años, a familias de nobles y poetas. Y como no podría ser de otra manera, el tour finaliza con degustación de los vinos íconos de Santa Rita.
MUSEO ANDINO
En medio de los viñedos, a los pies de la cordillera de los Andes, se levanta el Museo Andino. Moderna construcción de 1,500 m2 que alberga 1,800 piezas de arte precolombino que el empresario Ricardo Claro coleccionó durante 40 años. Un muro de piedra de inspiración incaica y una escultura de José Vicente Gajardo marcan el acceso al edificio de estilo contemporáneo con reminiscencias del período precolombino. Antiguos moais de madera, piezas arqueológicas de la cultura Arica, una colección Diaguita, otra Mapuche, instrumentos musicales, cerámicas y grabados, son algunos de los elementos que conforman una puesta en escena del altísimo nivel.
Por mucho tiempo fue privilegio de pocos, pero hoy, las puertas están abiertas a los amantes del vino para recorrer el centenario parque, el exclusivo Hotel Casa Real y la hermosa capilla, y descubrir la historia que se ha mantenido ligada, desde hace más de 120 años, a familias de nobles y poetas. Y como no podría ser de otra manera, el tour finaliza con degustación de los vinos íconos de Santa Rita.
MUSEO ANDINO
En medio de los viñedos, a los pies de la cordillera de los Andes, se levanta el Museo Andino. Moderna construcción de 1,500 m2 que alberga 1,800 piezas de arte precolombino que el empresario Ricardo Claro coleccionó durante 40 años. Un muro de piedra de inspiración incaica y una escultura de José Vicente Gajardo marcan el acceso al edificio de estilo contemporáneo con reminiscencias del período precolombino. Antiguos moais de madera, piezas arqueológicas de la cultura Arica, una colección Diaguita, otra Mapuche, instrumentos musicales, cerámicas y grabados, son algunos de los elementos que conforman una puesta en escena del altísimo nivel.
Capilla del Parque
En 1885, el arquitecto Teodoro Burchard, de origen alemán, terminó de construir la capilla neogótica a un costado de la antigua casa patronal. La restauración estuvo en manos de uno de los restauradores de la Capilla Sixtina en el Vaticano, quien viajó desde Florencia solo para recuperar este maravilloso templo.
CONCIERTO DE OTOÑO
Enmarcado en un ciclo de conciertos que se realizarán para recibir cada estación del año, Santa Rita, ofreció el concierto de otoño en su clásica Capilla del Parque, ubicada en los terrenos de Viña Santa Rita en Alto Jahuel, Buin, en un entorno único, en medio de un centenario parque de más de 40 hectáreas, a un costado del majestuoso Hotel Casa Real. Aquí se han realizado grabaciones de reconocidos artistas y hoy es una de las principales iglesias para la realización de ceremonias de matrimonio por la belleza de su construcción y entorno natural.
Con este primer concierto barroco se retoma una antigua tradición iniciada por Ricardo Claro, que hizo de esta Capilla no solo un lugar de encuentro para los viñateros de la zona, sino un lugar perfecto para cobijar música, gracias a sus óptimas condiciones acústicas.
Con gran convocatoria, la presencia de la Señora María Luisa Vial de Claro junto a autoridades nacionales e internacionales, representantes del mundo empresarial y ejecutivos del Grupo Claro, tuvo lugar el Concierto de Otoño con un excelente programa que ofreció piezas de J.S.Bach y de G.F.Haendel, interpretadas por el Ensamble Bach, conjunto integrado por destacados artistas nacionales.
De esta manera, Santa Rita espera ser un aporte a la actividad cultural del país, dando la oportunidad de disfrutar conjuntamente del vino y la buena música.
En 1885, el arquitecto Teodoro Burchard, de origen alemán, terminó de construir la capilla neogótica a un costado de la antigua casa patronal. La restauración estuvo en manos de uno de los restauradores de la Capilla Sixtina en el Vaticano, quien viajó desde Florencia solo para recuperar este maravilloso templo.
CONCIERTO DE OTOÑO
Enmarcado en un ciclo de conciertos que se realizarán para recibir cada estación del año, Santa Rita, ofreció el concierto de otoño en su clásica Capilla del Parque, ubicada en los terrenos de Viña Santa Rita en Alto Jahuel, Buin, en un entorno único, en medio de un centenario parque de más de 40 hectáreas, a un costado del majestuoso Hotel Casa Real. Aquí se han realizado grabaciones de reconocidos artistas y hoy es una de las principales iglesias para la realización de ceremonias de matrimonio por la belleza de su construcción y entorno natural.
Con este primer concierto barroco se retoma una antigua tradición iniciada por Ricardo Claro, que hizo de esta Capilla no solo un lugar de encuentro para los viñateros de la zona, sino un lugar perfecto para cobijar música, gracias a sus óptimas condiciones acústicas.
Con gran convocatoria, la presencia de la Señora María Luisa Vial de Claro junto a autoridades nacionales e internacionales, representantes del mundo empresarial y ejecutivos del Grupo Claro, tuvo lugar el Concierto de Otoño con un excelente programa que ofreció piezas de J.S.Bach y de G.F.Haendel, interpretadas por el Ensamble Bach, conjunto integrado por destacados artistas nacionales.
De esta manera, Santa Rita espera ser un aporte a la actividad cultural del país, dando la oportunidad de disfrutar conjuntamente del vino y la buena música.