
Textos Ana Ochagavía Toledo
Fotos Gentileza Michiel van der Kley
Inspirado en la vida moderna, donde los diseños multifuncionales han ganado un espacio, el destacado holandés creó una estación de trabajo móvil pensada para quienes desarrollan trabajos flexibles y pasan parte de la jornada laboral en casa.
Se autodefine como un profesional con una visión clara. Y su trabajo lo corrobora: todos los diseños de Michiel van der Kley son prácticos y funcionales, los conceptos quedan relegados a un segundo plano. “What you see is what you get”, asegura, enfatizando que su obra no tiene jamás zonas ocultas.
El proyecto Globus es uno de los diseños más aplaudidos de este joven holandés, uno de los profesionales del área de mobiliario más apegado al futuro y sus necesidades. Algunas de sus particularidades son su capacidad para improvisar y su aguzada intuición. Por lo general no trabaja sobre planes muy elaborados; prefiere rendirse ante los impulsos. Y los resultados no sólo son geniales sino que simplifican la vida.
Globus es el resultado de un proyecto llevado a cabo en 2007. Una peculiar estación móvil de trabajo de aspecto futurista –como una burbuja–, construida en aluminio, espuma y Baydur, uno de los materiales patentados más polifacéticos para el diseño. La idea es satisfacer los requerimientos de quienes detentan empleos flexibles y deben pasar parte de la jornada laboral en casa.
La fascinación de van der Kley por las formas, algunas de ellas naturales, y el modo cómo se acoplan unas a otras hizo que en esta ocasión se inspirara en un coco. Una de sus mitades es un cómodo asiento rotatorio, que permite ajustar la altura y la inclinación muy fácilmente. La otra es una mesa ajustable, pensada para el laptop. Y lo mejor de todo, la base de la estructura –realizada en aluminio– oculta unas pequeñas ruedas que hacen de Globus un mueble desplazable. Eso sí, cuando la burbuja se abre, las ruedas bloquean inmediatamente la estación de trabajo.
Fotos Gentileza Michiel van der Kley
Inspirado en la vida moderna, donde los diseños multifuncionales han ganado un espacio, el destacado holandés creó una estación de trabajo móvil pensada para quienes desarrollan trabajos flexibles y pasan parte de la jornada laboral en casa.
Se autodefine como un profesional con una visión clara. Y su trabajo lo corrobora: todos los diseños de Michiel van der Kley son prácticos y funcionales, los conceptos quedan relegados a un segundo plano. “What you see is what you get”, asegura, enfatizando que su obra no tiene jamás zonas ocultas.
El proyecto Globus es uno de los diseños más aplaudidos de este joven holandés, uno de los profesionales del área de mobiliario más apegado al futuro y sus necesidades. Algunas de sus particularidades son su capacidad para improvisar y su aguzada intuición. Por lo general no trabaja sobre planes muy elaborados; prefiere rendirse ante los impulsos. Y los resultados no sólo son geniales sino que simplifican la vida.
Globus es el resultado de un proyecto llevado a cabo en 2007. Una peculiar estación móvil de trabajo de aspecto futurista –como una burbuja–, construida en aluminio, espuma y Baydur, uno de los materiales patentados más polifacéticos para el diseño. La idea es satisfacer los requerimientos de quienes detentan empleos flexibles y deben pasar parte de la jornada laboral en casa.
La fascinación de van der Kley por las formas, algunas de ellas naturales, y el modo cómo se acoplan unas a otras hizo que en esta ocasión se inspirara en un coco. Una de sus mitades es un cómodo asiento rotatorio, que permite ajustar la altura y la inclinación muy fácilmente. La otra es una mesa ajustable, pensada para el laptop. Y lo mejor de todo, la base de la estructura –realizada en aluminio– oculta unas pequeñas ruedas que hacen de Globus un mueble desplazable. Eso sí, cuando la burbuja se abre, las ruedas bloquean inmediatamente la estación de trabajo.