Por Ana Victoria OchagavíaFotos: © Pablo García. The Tcherassi Hotel+Spa
“Siento que mis proyectos reflejan lo que soy y lo que pienso, y comunican mi propuesta de estilo que es un Lujo casual, sin pretensiones”, asegura Silvia Tcherassi.
Basta mirarla atentamente para captar de inmediato la impronta estilística que plasma en sus colecciones de moda y en los proyectos que emprende: su sello es la elegancia fresca, delicada, suelta, espontánea, casi vaporosa. Sin esfuerzo. Como el título del libro que publicó en 2009 con la editorial Random House Mondadori (Elegancia sin esfuerzo). Y como los vestidos que hemos visto desfilar por las pasarelas de Milán y París desde que se consagró en el mundo del diseño, hace 15 años.
Elogiada por los entendidos por su creatividad, espíritu innovador y versatilidad a toda prueba, esta colombiana de Barranquilla está haciendo noticia por estos días con el éxito que ha tenido su última propuesta: Tcherassi Hotel+Spa Cartagena de Indias. Una aventura hotelera adscripta a los Fashion Hotels, con un sello colonial latinoamericano que integra estilo, glamour, hospitalidad, y uno que otro guiño al mundo de la moda.
MODA Y HOTELERÍA: DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA
¿Cómo surge la idea de crear un Fashion Hotel? ¿Es parte de la versatilidad que te caracteriza?
Desde hace varios años venía explorando la posibilidad de desarrollar proyectos que me permitieran trasladar mi visión de la moda hacia afuera. Durante ese tiempo surgió la tendencia de los Fashion Hotels, cuando marcas como Armani, Bvlgari y Versace, entre otras, empezaron a incursionar en este campo del lifestyle. Teniendo en cuenta que estudié diseño de interiores, me pareció una oportunidad perfecta para desarrollar mi propio proyecto hotelero.
¿Cuál es el vínculo que este proyecto tiene con tu trayectoria anterior: la moda y el diseño, y con tu estilo particular, la elegancia sin esfuerzo?
Todo está relacionado. Considero que los límites entre las disciplinas afines a la moda y el diseño son muy sutiles. En el caso del diseño de moda y el de interiores, ambos se basan en el color, los volúmenes y las texturas, pero también en la creación de experiencias y sensaciones nuevas; buscan despertar los sentidos íntimos de cada persona.
¿Es posible combinar un estilo tan fashion con esa hospitalidad hotelera que te hace sentir como en casa?
Totalmente. El hotel, como mis prendas, no es para admirarlo sino para vivirlo y disfrutarlo. Y para crear una experiencia única y singular, el servicio tiene que estar a la altura.
IMPRONTA LATINOAMERICANA
¿Dónde está el sello latinoamericano del proyecto? Esto teniendo en consideración que eres la primera diseñadora latina en incursionar en el negocio de los Fashion Hotels.
La creadora del proyecto es una orgullosa latinoamericana, así que esa huella está por todas partes. Pero creo que hay detalles menos evidentes que se reflejan en una especie de “surrealismo mágico” –una fase más allá del “realismo mágico”– tan conectado con nuestro entorno caribeño y latinoamericano.
¿Dónde radica la particularidad de tu hotel?
Básicamente, la aproximación al concepto de Fashion Hotel es diferente y el desarrollo del proyecto, también. El hotel fue concebido, igual que mis colecciones, sin bocetos o mood boards. Me gusta ir descubriendo y experimentando con los materiales, y poco a poco ir colocando “acentos” o “accesorios” que vayan transformando el look. Además, hay muchos elementos exclusivos, piezas creadas especialmente para Tcherassi Hotel+Spa, como lámparas colgantes confeccionadas con materiales de alta costura.
Cuéntanos acerca del proceso de restauración de la mansión colonial de 250 años, donde el hotel está emplazado.
Al ser Cartagena una ciudad con un gran legado histórico, declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, el proceso fue muy cuidadoso. Se hicieron estudios de arqueología y nos ceñimos aplicadamente a las normas de conservación. Descubrimos texturas bellísimas en las paredes y acentuamos ciertos detalles arquitectónicos que contribuyeron a que el espacio hoy pueda ser apreciado en todo su esplendor.
COMO EN CASA
¿Por qué elegiste Cartagena de Indias?
Siempre me ha gustado la ciudad de Cartagena. De hecho, hace algunos años abrí una boutique en el centro histórico. Además, actualmente es uno de los destinos más codiciados a nivel mundial, según lo consigna la prensa especializada y la gran cantidad de turistas que llega todo el año.
Cuando alguien crea un proyecto así, piensa proyectar algo en los huéspedes. ¿Cómo quisieras que ellos percibieran tu hotel?
Me gustaría que disfrutaran del espacio como si estuvieran en su propia casa. Por mi trabajo me toca viajar mucho y quedarme todo el tiempo en hoteles, y sé que a pesar de la belleza y el Lujo, si en un hotel no te sientes como en casa, no disfrutas la experiencia.
PROYECTOS CON IDENTIDAD PROPIA
¿De dónde nace la inspiración para la decoración de las habitaciones, el restaurante y el Spa?
Muchos de los elementos inspiradores provienen de mis colecciones de moda. Así, podemos encontrar la geometría orgánica de Kubus, la naturaleza exuberante de Into the Woods, las texturas de Hojarascas, en fin, muchos de los temas que han servido de punto de partida para mis diseños están ahí. Por eso, los cócteles fueron bautizados con los nombres de estas colecciones. Y las habitaciones llevan por nombre los de mis telas favoritas.
¿Cuál es el tratamiento estrella del Spa, asociado a la marca española Germaine de Capuccini?
Un tratamiento en base a café. ¡Colombiano, por supuesto!
¿Dónde crees que radica la clave del éxito para que en tan poco tiempo tu hotel ya esté entre los Top Ten Designer Hotels?
La acogida de la prensa especializada ha sido sorprendente. Travel + Leisure y Condé Nast, las dos “biblias” de los viajes y el turismo, nos escogieron también como uno de los mejores nuevos hoteles del mundo. Y el New York Times nos ha destacado en varias oportunidades. Yo creo que han valorado la visión del proyecto y la materialización del concepto. Y eso nos tiene totalmente satisfechos.
¿Piensas abrir nuevos hoteles?
Este es el primer proyecto del Tcherassi Hotel Collection. Eso significa que ya estamos pensando en el próximo hotel. Puedo adelantar que no será otra versión del de Cartagena de Indias, porque queremos que cada cual tenga una identidad propia y pueda capturar la esencia de la ciudad donde esté emplazado.
“Siento que mis proyectos reflejan lo que soy y lo que pienso, y comunican mi propuesta de estilo que es un Lujo casual, sin pretensiones”, asegura Silvia Tcherassi.
Basta mirarla atentamente para captar de inmediato la impronta estilística que plasma en sus colecciones de moda y en los proyectos que emprende: su sello es la elegancia fresca, delicada, suelta, espontánea, casi vaporosa. Sin esfuerzo. Como el título del libro que publicó en 2009 con la editorial Random House Mondadori (Elegancia sin esfuerzo). Y como los vestidos que hemos visto desfilar por las pasarelas de Milán y París desde que se consagró en el mundo del diseño, hace 15 años.
Elogiada por los entendidos por su creatividad, espíritu innovador y versatilidad a toda prueba, esta colombiana de Barranquilla está haciendo noticia por estos días con el éxito que ha tenido su última propuesta: Tcherassi Hotel+Spa Cartagena de Indias. Una aventura hotelera adscripta a los Fashion Hotels, con un sello colonial latinoamericano que integra estilo, glamour, hospitalidad, y uno que otro guiño al mundo de la moda.
MODA Y HOTELERÍA: DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA
¿Cómo surge la idea de crear un Fashion Hotel? ¿Es parte de la versatilidad que te caracteriza?
Desde hace varios años venía explorando la posibilidad de desarrollar proyectos que me permitieran trasladar mi visión de la moda hacia afuera. Durante ese tiempo surgió la tendencia de los Fashion Hotels, cuando marcas como Armani, Bvlgari y Versace, entre otras, empezaron a incursionar en este campo del lifestyle. Teniendo en cuenta que estudié diseño de interiores, me pareció una oportunidad perfecta para desarrollar mi propio proyecto hotelero.
¿Cuál es el vínculo que este proyecto tiene con tu trayectoria anterior: la moda y el diseño, y con tu estilo particular, la elegancia sin esfuerzo?
Todo está relacionado. Considero que los límites entre las disciplinas afines a la moda y el diseño son muy sutiles. En el caso del diseño de moda y el de interiores, ambos se basan en el color, los volúmenes y las texturas, pero también en la creación de experiencias y sensaciones nuevas; buscan despertar los sentidos íntimos de cada persona.
¿Es posible combinar un estilo tan fashion con esa hospitalidad hotelera que te hace sentir como en casa?
Totalmente. El hotel, como mis prendas, no es para admirarlo sino para vivirlo y disfrutarlo. Y para crear una experiencia única y singular, el servicio tiene que estar a la altura.
IMPRONTA LATINOAMERICANA
¿Dónde está el sello latinoamericano del proyecto? Esto teniendo en consideración que eres la primera diseñadora latina en incursionar en el negocio de los Fashion Hotels.
La creadora del proyecto es una orgullosa latinoamericana, así que esa huella está por todas partes. Pero creo que hay detalles menos evidentes que se reflejan en una especie de “surrealismo mágico” –una fase más allá del “realismo mágico”– tan conectado con nuestro entorno caribeño y latinoamericano.
¿Dónde radica la particularidad de tu hotel?
Básicamente, la aproximación al concepto de Fashion Hotel es diferente y el desarrollo del proyecto, también. El hotel fue concebido, igual que mis colecciones, sin bocetos o mood boards. Me gusta ir descubriendo y experimentando con los materiales, y poco a poco ir colocando “acentos” o “accesorios” que vayan transformando el look. Además, hay muchos elementos exclusivos, piezas creadas especialmente para Tcherassi Hotel+Spa, como lámparas colgantes confeccionadas con materiales de alta costura.
Cuéntanos acerca del proceso de restauración de la mansión colonial de 250 años, donde el hotel está emplazado.
Al ser Cartagena una ciudad con un gran legado histórico, declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, el proceso fue muy cuidadoso. Se hicieron estudios de arqueología y nos ceñimos aplicadamente a las normas de conservación. Descubrimos texturas bellísimas en las paredes y acentuamos ciertos detalles arquitectónicos que contribuyeron a que el espacio hoy pueda ser apreciado en todo su esplendor.
COMO EN CASA
¿Por qué elegiste Cartagena de Indias?
Siempre me ha gustado la ciudad de Cartagena. De hecho, hace algunos años abrí una boutique en el centro histórico. Además, actualmente es uno de los destinos más codiciados a nivel mundial, según lo consigna la prensa especializada y la gran cantidad de turistas que llega todo el año.
Cuando alguien crea un proyecto así, piensa proyectar algo en los huéspedes. ¿Cómo quisieras que ellos percibieran tu hotel?
Me gustaría que disfrutaran del espacio como si estuvieran en su propia casa. Por mi trabajo me toca viajar mucho y quedarme todo el tiempo en hoteles, y sé que a pesar de la belleza y el Lujo, si en un hotel no te sientes como en casa, no disfrutas la experiencia.
PROYECTOS CON IDENTIDAD PROPIA
¿De dónde nace la inspiración para la decoración de las habitaciones, el restaurante y el Spa?
Muchos de los elementos inspiradores provienen de mis colecciones de moda. Así, podemos encontrar la geometría orgánica de Kubus, la naturaleza exuberante de Into the Woods, las texturas de Hojarascas, en fin, muchos de los temas que han servido de punto de partida para mis diseños están ahí. Por eso, los cócteles fueron bautizados con los nombres de estas colecciones. Y las habitaciones llevan por nombre los de mis telas favoritas.
¿Cuál es el tratamiento estrella del Spa, asociado a la marca española Germaine de Capuccini?
Un tratamiento en base a café. ¡Colombiano, por supuesto!
¿Dónde crees que radica la clave del éxito para que en tan poco tiempo tu hotel ya esté entre los Top Ten Designer Hotels?
La acogida de la prensa especializada ha sido sorprendente. Travel + Leisure y Condé Nast, las dos “biblias” de los viajes y el turismo, nos escogieron también como uno de los mejores nuevos hoteles del mundo. Y el New York Times nos ha destacado en varias oportunidades. Yo creo que han valorado la visión del proyecto y la materialización del concepto. Y eso nos tiene totalmente satisfechos.
¿Piensas abrir nuevos hoteles?
Este es el primer proyecto del Tcherassi Hotel Collection. Eso significa que ya estamos pensando en el próximo hotel. Puedo adelantar que no será otra versión del de Cartagena de Indias, porque queremos que cada cual tenga una identidad propia y pueda capturar la esencia de la ciudad donde esté emplazado.