
Por Gabriela Guerschanik
Traducción: Patrick Temple
Corresponsal de Newsweek en París por más de una década, la destacada periodista, colaboradora en The New York Times Magazine, The New Yorker, Harper’s Bazar, Vogue, The Washington Post y Financial Time de Londres, autora del libro “Deluxe-How Luxury Lost Its Luster”, visitará Chile como invitada exclusiva de BORA Magazine para compartir sus experiencias en el marco del VIIº Seminario sobre el Negocio del Lujo.
Desde que en 2005 BORA Magazine organizó y presentó el primer Seminario sobre el Negocio del Lujo, cada año se han presentado expertos y profesionales dedicados al mercado en el ámbito internacional y nacional. El próximo 27 de Octubre, en The Ritz-Carlton Santiago, será el momento de recibir a Dana Thomas, quien desde hace dos décadas está inmersa en las esferas más altas de la industria, con acceso a los más altos ejecutivos como así también a operarios y demás involucrados en las cadenas de producción, promoción y venta de artículos de Lujo. En su libro “Deluxe-How Luxury Lost Its Luster”, relata pensamientos, procesos, detalles y secretos insospechados de un mercado al que muchísimos miran, muchos aspiran, no muchos menos acceden y en el que algunos menos trabajamos. En exclusiva para BORA Magazine, desde París, ésta es la primera entrevista encaminándonos hacia el VIIº Seminario sobre el Negocio del Lujo.
¿Cuál es el mercado que más fuertemente está orientando el rumbo del Lujo en el mundo?
En términos de ventas, es China, definitivamente. El mercado chino es nuevo y virgen: tras 60 años de gobierno comunista, existe una enorme base de clientes que tiene sus roperos vacíos y que, al menos a los ojos de las marcas de Lujo, hay que llenar. Los chinos, al igual que los japoneses un tiempo antes que ellos, aman el Lujo (y honestamente… ¡¿quién no?!). Ellos desean poseer todo cuanto sea posible en el menor tiempo posible. No obstante, desde un punto de vista creativo, París continúa teniendo la mayor influencia, ya que es el lugar al que desean ir los diseñadores de todo el mundo para expresar sus ideas. Sigue siendo el epicentro de la creatividad en materia de moda y creo que siempre lo será.
¿Cuál es actualmente la mayor debilidad de las marcas líderes del mercado, y cuál su mayor fortaleza?
Las mayores fortalezas de la industria del Lujo en la actualidad son su alcance –hoy es realmente global– y su know-how. Las marcas de Lujo han convertido la producción y el abastecimiento de materiales en una ciencia y saben hacer artículos realmente bellos. Las debilidades son las mismas: debido a que son globales, se han vuelto ubicuas, y están perdiendo su singularidad. Si está en todas partes, no es tan codiciado ni especial. Además, la producción masiva de artículos de Lujo es su ruina: si se inunda el mercado con productos que se sabe son de calidad inferior se está minando no sólo la marca, sino la industria en su totalidad. Para que los artículos de Lujo sigan siendo especiales, las compañías deben mantener su integridad. De hecho, esto se aplica a cualquier negocio.
Cuéntanos de tu percepción sobre el mercado Latinoamericano.
He estado personalmente en México y en Brasil. Hace un año y medio, pasé una semana en la Ciudad de México. Descubrí que es una ciudad más enfocada en el arte que en el Lujo; no tuve la sensación de que ninguna de las grandes marcas tuviera una presencia allí o una base de clientes sólida. El Lujo no se sentía como parte importante de la cultura, sin embargo el arte, la creatividad, la arquitectura y la fe, eran fuerzas mucho más poderosas.
En Brasil descubrí que los brasileños AMAN el Lujo, ya sea en sus amplias playas, en sus gemas de colores intensos, en sus selvas exuberantes y su hermosa moda. Allí, las mujeres aman vestirse ¡y lo hacen mejor que las parisinas! Existe un enorme aprecio por la femineidad, la sensualidad y la belleza, que yo adoro y encuentro contagiosa. Estuve varias veces en Daslu y creo que es una experiencia de compras única, tan grande y al mismo tiempo tan íntima, y con un nivel de servicio inigualable a nivel mundial. El mercado de Lujo en Brasil está creciendo al ritmo de su economía. Sin embargo, tengo la impresión de que, a diferencia de China, donde los chinos compran para poseer, ¡los brasileños compran simplemente porque quieren verse espléndidos todo el tiempo!
Desde que publicaste tu exitoso libro en el año 2007, ¿algo significativo cambió en la industria del Lujo?
Eso lo contaré en el mes de octubre, durante el Seminario...
Traducción: Patrick Temple
Corresponsal de Newsweek en París por más de una década, la destacada periodista, colaboradora en The New York Times Magazine, The New Yorker, Harper’s Bazar, Vogue, The Washington Post y Financial Time de Londres, autora del libro “Deluxe-How Luxury Lost Its Luster”, visitará Chile como invitada exclusiva de BORA Magazine para compartir sus experiencias en el marco del VIIº Seminario sobre el Negocio del Lujo.
Desde que en 2005 BORA Magazine organizó y presentó el primer Seminario sobre el Negocio del Lujo, cada año se han presentado expertos y profesionales dedicados al mercado en el ámbito internacional y nacional. El próximo 27 de Octubre, en The Ritz-Carlton Santiago, será el momento de recibir a Dana Thomas, quien desde hace dos décadas está inmersa en las esferas más altas de la industria, con acceso a los más altos ejecutivos como así también a operarios y demás involucrados en las cadenas de producción, promoción y venta de artículos de Lujo. En su libro “Deluxe-How Luxury Lost Its Luster”, relata pensamientos, procesos, detalles y secretos insospechados de un mercado al que muchísimos miran, muchos aspiran, no muchos menos acceden y en el que algunos menos trabajamos. En exclusiva para BORA Magazine, desde París, ésta es la primera entrevista encaminándonos hacia el VIIº Seminario sobre el Negocio del Lujo.
¿Cuál es el mercado que más fuertemente está orientando el rumbo del Lujo en el mundo?
En términos de ventas, es China, definitivamente. El mercado chino es nuevo y virgen: tras 60 años de gobierno comunista, existe una enorme base de clientes que tiene sus roperos vacíos y que, al menos a los ojos de las marcas de Lujo, hay que llenar. Los chinos, al igual que los japoneses un tiempo antes que ellos, aman el Lujo (y honestamente… ¡¿quién no?!). Ellos desean poseer todo cuanto sea posible en el menor tiempo posible. No obstante, desde un punto de vista creativo, París continúa teniendo la mayor influencia, ya que es el lugar al que desean ir los diseñadores de todo el mundo para expresar sus ideas. Sigue siendo el epicentro de la creatividad en materia de moda y creo que siempre lo será.
¿Cuál es actualmente la mayor debilidad de las marcas líderes del mercado, y cuál su mayor fortaleza?
Las mayores fortalezas de la industria del Lujo en la actualidad son su alcance –hoy es realmente global– y su know-how. Las marcas de Lujo han convertido la producción y el abastecimiento de materiales en una ciencia y saben hacer artículos realmente bellos. Las debilidades son las mismas: debido a que son globales, se han vuelto ubicuas, y están perdiendo su singularidad. Si está en todas partes, no es tan codiciado ni especial. Además, la producción masiva de artículos de Lujo es su ruina: si se inunda el mercado con productos que se sabe son de calidad inferior se está minando no sólo la marca, sino la industria en su totalidad. Para que los artículos de Lujo sigan siendo especiales, las compañías deben mantener su integridad. De hecho, esto se aplica a cualquier negocio.
Cuéntanos de tu percepción sobre el mercado Latinoamericano.
He estado personalmente en México y en Brasil. Hace un año y medio, pasé una semana en la Ciudad de México. Descubrí que es una ciudad más enfocada en el arte que en el Lujo; no tuve la sensación de que ninguna de las grandes marcas tuviera una presencia allí o una base de clientes sólida. El Lujo no se sentía como parte importante de la cultura, sin embargo el arte, la creatividad, la arquitectura y la fe, eran fuerzas mucho más poderosas.
En Brasil descubrí que los brasileños AMAN el Lujo, ya sea en sus amplias playas, en sus gemas de colores intensos, en sus selvas exuberantes y su hermosa moda. Allí, las mujeres aman vestirse ¡y lo hacen mejor que las parisinas! Existe un enorme aprecio por la femineidad, la sensualidad y la belleza, que yo adoro y encuentro contagiosa. Estuve varias veces en Daslu y creo que es una experiencia de compras única, tan grande y al mismo tiempo tan íntima, y con un nivel de servicio inigualable a nivel mundial. El mercado de Lujo en Brasil está creciendo al ritmo de su economía. Sin embargo, tengo la impresión de que, a diferencia de China, donde los chinos compran para poseer, ¡los brasileños compran simplemente porque quieren verse espléndidos todo el tiempo!
Desde que publicaste tu exitoso libro en el año 2007, ¿algo significativo cambió en la industria del Lujo?
Eso lo contaré en el mes de octubre, durante el Seminario...