Por Cristián Gallardo
Fotos © Gentileza Pernod Ricard Chile
Tras dos años de ausencia y con una limitada partida de sólo 24 unidades provenientes de la bicentenaria cuna del ron, llegó a Chile el extra añejo Havana Club Máximo, un verdadero ícono del Lujo a nivel mundial.
Havana Club Máximo, elaborado con los más antiguos y evolucionados rones de la Isla, es una síntesis del arte, ciencia, magia y talento en el mezclar y añejar. Como asegura el Maestro Ronero José Navarro, “no existe ni existirá jamás un ron que exprese mejor la cultura ronera cubana y toda su rica tradición que este producto ultra premium”.
Por su parte, Laurent Pillet, Gerente General de Pernod Ricard Chile, compañía que importa y distribuye Havana Club, expresa que “traemos nuevamente a Chile Havana Club Máximo Extra Añejo, ya que es un producto del cual estamos extraordinariamente orgullosos y sabemos que es muy apreciado”. Añade que Havana Club es el líder mundial de los rones cubanos y encabeza la categoría ultra premium.
La elegancia y el espíritu de Máximo Extra Añejo se refleja en cada gota contenida en un delicado contenedor de cristal diseñado por el maestro vidriero Paul Millar, quien se inspiró en la arquitectura y el arte tradicional de La Habana.
Havana Club Máximo resume en todos sus aspectos la más pura tradición isleña. Su sabor, textura y aroma sintetizan toda la historia y la cultura cubana. Su decantador de cristal, representa lo más puro de su arte y su caja de madera simboliza un humidor de habanos, otra fuente de orgullo cubano.
La “giraldilla”, grabada en la tapa de cristal, representa los fuertes lazos de Havana Club con la historia y cultura cubanas. La estatua original se encuentra en la parte más alta del Castillo de la Real Fuerza en La Habana y ha sido apodada como la Bella Habana por los habitantes de la ciudad. Es considerado un emblema de la ciudad de La Habana, así como un elemento principal de la identidad de Havana Club.
Subrayando la importancia del rol del maestro ronero y la pasión que lleva cada gota de cada botella, don José Navarro, el padre de Havana Club Máximo, comenta: “Mirar como mi ron envejece es para mí algo tan intenso como una experiencia religiosa. La bodega de añejamiento es como una catedral de fragancias, un templo de aromas, al que entro con infinito respeto y devoción”.
El maestro termina afirmando que “Havana Club Máximo Extra Añejo es la expresión superlativa de esta tradición, por ello los invito a que en Chile se sumerjan en el delicado misterio que envuelve a Havana Club Máximo Extra Añejo y se hagan parte del saber, tradición y cultura propia de nuestra hermosa tierra.
Fotos © Gentileza Pernod Ricard Chile
Tras dos años de ausencia y con una limitada partida de sólo 24 unidades provenientes de la bicentenaria cuna del ron, llegó a Chile el extra añejo Havana Club Máximo, un verdadero ícono del Lujo a nivel mundial.
Havana Club Máximo, elaborado con los más antiguos y evolucionados rones de la Isla, es una síntesis del arte, ciencia, magia y talento en el mezclar y añejar. Como asegura el Maestro Ronero José Navarro, “no existe ni existirá jamás un ron que exprese mejor la cultura ronera cubana y toda su rica tradición que este producto ultra premium”.
Por su parte, Laurent Pillet, Gerente General de Pernod Ricard Chile, compañía que importa y distribuye Havana Club, expresa que “traemos nuevamente a Chile Havana Club Máximo Extra Añejo, ya que es un producto del cual estamos extraordinariamente orgullosos y sabemos que es muy apreciado”. Añade que Havana Club es el líder mundial de los rones cubanos y encabeza la categoría ultra premium.
La elegancia y el espíritu de Máximo Extra Añejo se refleja en cada gota contenida en un delicado contenedor de cristal diseñado por el maestro vidriero Paul Millar, quien se inspiró en la arquitectura y el arte tradicional de La Habana.
Havana Club Máximo resume en todos sus aspectos la más pura tradición isleña. Su sabor, textura y aroma sintetizan toda la historia y la cultura cubana. Su decantador de cristal, representa lo más puro de su arte y su caja de madera simboliza un humidor de habanos, otra fuente de orgullo cubano.
La “giraldilla”, grabada en la tapa de cristal, representa los fuertes lazos de Havana Club con la historia y cultura cubanas. La estatua original se encuentra en la parte más alta del Castillo de la Real Fuerza en La Habana y ha sido apodada como la Bella Habana por los habitantes de la ciudad. Es considerado un emblema de la ciudad de La Habana, así como un elemento principal de la identidad de Havana Club.
Subrayando la importancia del rol del maestro ronero y la pasión que lleva cada gota de cada botella, don José Navarro, el padre de Havana Club Máximo, comenta: “Mirar como mi ron envejece es para mí algo tan intenso como una experiencia religiosa. La bodega de añejamiento es como una catedral de fragancias, un templo de aromas, al que entro con infinito respeto y devoción”.
El maestro termina afirmando que “Havana Club Máximo Extra Añejo es la expresión superlativa de esta tradición, por ello los invito a que en Chile se sumerjan en el delicado misterio que envuelve a Havana Club Máximo Extra Añejo y se hagan parte del saber, tradición y cultura propia de nuestra hermosa tierra.