Por Andrés DenisFotos Gentileza General Motors Desde 1953 se identifica como un deportivo con estilo único. De apariencia estilizada, sofisticado, full equipamiento y con un motor potente que permite alcanzar importantes velocidades. Corvette es sin duda el ícono del deportivo americano. Nace en 1953, su diseño elegante fue creación de Harley Earl, quien pretendía darle un vuelco a los modelos Chevrolet, tanto en sus formas como en sus materiales. El primer Chevrolet Corvette de la historia apareció –en la exposición GM Motorama celebrada en el Hotel Waldorf Astoria de New York, en Enero de 1953– en radiante color blanco polo y de interior rojo; con una novedosa estructura de fibra de vidrio, propulsor de seis cilindros “Blue Flame” de 3.8 litros de cilindrada. Más tarde, en 1955, adoptaría otro de sus símbolos de identidad que se ha mantenido hasta hoy: el motor de ocho cilindros. En 1955 el C1 pasó de ser un agradable y vistoso biplaza fabricado en fibra de vidrio a convertirse en un verdadero coche deportivo made in USA. Este nuevo modelo de motor V8 se distingue estéticamente de su antecesor por la gran “V2” sobreimpresa en la palabra Chevrolet que luce en los laterales. Para 1956 tuvo su primera transformación en la carrocería, aunque se mantuvieron las dimensiones y el chasis del anterior. Las aletas traseras desaparecieron por completo y aparecieron los pasos de rueda abultados delanteros, los faros verticales, la primera pintura bicolor y las manetas de apertura de las puertas. LA EVOLUCIÓN DEL DEPORTIVO AMERICANO El nuevo C2 es espectacular por fuerza, aspecto y presencia. Marca las bases estéticas para el resto de las generaciones: pasos de rueda abultados, carrocería coupé sin acceso al maletero desde el exterior y faros escamoteables. Pronto se pensó en una versión descapotable, ésta llegó con techo de lona de accionamiento manual y hard top. Para el modelo 1964 los cambios exteriores consistieron en la eliminación de la parte que dividía la ventanilla trasera en dos, para transformarla en una sola ventana. La carrocería, interiores y equipo opcional, permanecieron virtualmente sin cambio en 1966, la gran novedad fue que opcionalmente se ofreció un motor de 427 cv. 1967 es el último modelo de la primera generación del “Stingray” y es por ello quizá el mejor logrado. Las llantas estándar son los llamados tipo rally. Los autos equipados con los motores 427 tienen un cofre diferente con una toma alta de aire simulada y un emblema “427” a los costados de la misma. En 1968 llega el Corvette C3, popularmente conocido como el de la forma de la botella de Coca-Cola. Con paneles removibles en el techo, ventanilla trasera y transmisión automática de tres velocidades. También se crea una versión ZR-1 con motor más potente y con el V8 más grande de todos. El Corvette se convirtió casi en un fetiche, un Corvette gustaba no solo por su motor o sus prestaciones sino, simplemente, porque era un Corvette. En 1980 la carrocería presenta un nuevo perfil bajo y un spoiler integral que le da un toque más agresivo. Corvette C4, un auténtico deportivo, tecnología avanzada, además, fiable, cómodo y confortable. Deportividad pura: frenos, dirección, estabilidad y motor. En 1986 llegó el modelo convertible. Además hay que destacar el ABS, Corvette fue el primer coche de GM en montar el sistema antibloqueo de frenos. Casi al dar inicio el siglo XXI, aparece la quinta generación. En 1990 al Corvette ZR-1 se le incorporó un motor V8 de 5.7 litros que permite alcanzar una velocidad de 360 km/hr. Ya en 1997, en el Corvette C5, la electrónica manda, la deportividad se supera pero el confort se mantiene. Recibe un nuevo chasis de largueros de acero hidroconformados y robusto túnel central que sirve de espina dorsal para dar rigidez y alojar la caja de cambios en el eje trasero. La carrocería es de un nuevo diseño y mejora el Cx –ahora es 0.29– y el interior gana en espacio y consigue dar comodidad a conductores de talla elevada. La sexta generación, en el 2005, conserva la tendencia vanguardista y Corvette se mantiene como el deportivo más vendido, 1.5 millones de unidades. Los clientes de Corvette buscan un deportivo sofisticado, de Lujo y que no pasa inadvertido. Desde el 2005 Corvette se encuentra en Chile con tres modelos: Coupé, Grand Sport y Z06. El Corvette C6 base ofrece 442 cv, el Z06 512 cv, y el ZR1 650 cv. El nuevo Z06 se ha convertido en el coche más rápido fabricado de serie por General Motors. En las exigentes pruebas del circuito alemán de Nürburgring, completó el recorrido en un tiempo de 7’43”. La primera generación demoraba 11.4 segundos en alcanzar los 100 km/h, mientras que la última lo hace en tan solo 3.4. |
Por Andres Denis
Fotos Gentileza General Motors Desde sus elegantes y utilitarias camionetas pick-ups hasta el look vanguardista de cada generación de Corvette, pasando por autos como el BelAir, Impala o Camaro, que contribuyeron a definir toda una época, la cruz dorada de Chevrolet ha adornado algunos de los modelos más míticos de los vehículos a motor. Algunos de los diseñadores de estos modelos, como Harley Earl y Bill Mitchell, han llegado a convertirse en íconos tan legendarios como varios de los autos que proyectaron. Aquí, un repaso por los 100 años de historia de Chevrolet. Todo partió cuando el experimentado piloto de carreras proveniente de Suiza, Louis Chevrolet se asoció con Billy Durant para llevar a cabo el desafío de fabricar el auto de sus sueños, cuando el auto a motor tenía sólo dos décadas de historia. Así, en 1912 llegó a las calles de Detroit el “Classic Six”, un lujoso modelo de seis cilindros de altas prestaciones que costaba USD 2,150, en ese entonces un verdadero Lujo. Los años que siguieron estuvieron marcados por grandes decisiones, Durant creía que la mejor forma de crecer era centrándose en autos de costos más accesibles producidos a gran escala, tal como lo hacía Henry Ford. Pero Louis Chevrolet no estaba de acuerdo, lo que los llevó a tener fuertes enfrentamientos. La palabra de Durant ganó y el éxito de los modelos de cuatro cilindros permitió a la empresa dar sus primeros pasos en la expansión internacional. Pero Chevrolet estuvo lejos de dejar de lado el Lujo. En los años 30, en plena depresión mundial, la empresa lanzó al mercado el primer auto familiar; el Suburban Carryall, que en 1935 se convirtió en el primer SUV de la historia. Antes de terminar la década, todos los Chevrolet lucieron un nuevo aspecto, fresco y emocionante, con un diseño estilizado que los convertía en los autos más atractivos del mercado. EL MEJOR EXPONENTE DE LA MARCA Y lo mejor estaba por llegar con el lanzamiento del que es, posiblemente, el mejor Chevrolet de todos los tiempos: el Corvette. Inspirado por los biplazas sin capó europeos, el Corvette de Harley Earl fue el primer deportivo auténtico. Sin embargo, fue hasta la introducción de un motor V8 en 1955 y el elegante cambio de estilo de 1956 cuando el Corvette despegó de verdad. Y desde entonces sigue vigente: es el único deportivo producido en Estados Unidos de forma ininterrumpida. Los partidarios de los gustos extremos tenían su joya; el Corvette Sting Ray de 1963, con un nuevo diseño de líneas afiladas, muy diferente a su predecesor. El siguiente modelo importante de la marca en aquella década fue el Camaro de 1967, que se convertiría en uno de los “pony cars” más emblemáticos. Y la leyenda perdura hasta hoy, estos modelos han sido lanzados y relanzados año tras año. En la actualidad, Chevrolet es una de las marcas de automóviles más conocidas en todo el mundo. La cruz dorada de Chevrolet sigue representando el diseño emblemático y el espíritu optimista que inspiró a Louis Chevrolet a emigrar a los Estados Unidos hace más de cien años. A lo largo del siglo, Chevrolet ha sido responsable de algunos de los diseños más trascendentes e innovadores de la historia del automóvil. Y hoy, enfrenta un nuevo desafío; abordar la preocupaciones medioambientales de hoy y de mañana. El mejor ejemplo de esto es la introducción al mercado del Chevrolet Volt, premiado como el Auto Verde de 2011 a nivel mundial durante el International Auto Show de New York. Volt es el primer auto eléctrico con autonomía extendida producido comercialmente. Una verdadera proyección de lo que será el mercado automotriz del futuro. |
|