Por Arq. Ernesto Barreda F. / Arq. Yves Besançon P.
Fotos: Arq. Yves Besançon P.
Los proyectos de Gehry permiten apreciar el sky-line de Chicago y el lago Michigan en todo su magnífico esplendor.
El Jay Pritzker Pavillion o Pabellón de la Música y el BP Bridge o Puente Gran Pradera, son dos obras proyectadas por Frank Gehry en el Millenium Park de Chicago. Es el Arquitecto del Museo Guggenheim de Bilbao, el Edificio de La Danza de Praga, la Sede Central de Vitra en Basilea, el Centro Americano en París y muchos otros en los que ha dejado impregnado su sello que se caracteriza por la ruptura en lo formal e innovación en lo material que ha estado presente en la segunda mitad del siglo XX y en los inicios del XXI. Con su libertad expresiva realizó estos dos proyectos en Chicago, en un espacio urbano con proporciones dantescas y rodeado de importantes obras arquitectónicas y obras de arte reconocidas en el mundo entero. Notables son la Cloud Gate del británico Anish Kapoor y las magistrales pantallas animadas del monumento The Crown Fountain del español Jaume Plensa.
Los proyectos de Gehry, nacido en Toronto, se instalan en un lugar desde donde se puede apreciar el sky-line de Chicago y el lago Michigan en todo su magnífico esplendor, el esplendor de una ciudad que se ha vuelto el orgullo arquitectónico de los Estados Unidos de Norteamérica. Como ha dicho el mismo Gehry, “Chicago es, arquitectónicamente hablando, la mejor ciudad norteamericana”. Es allí en donde se plantea el proyecto del Jay Pritzker Pavillion, que le es encomendado en memoria del mismo Jay Pritzker, propietario con su familia de la cadena de hoteles Hyatt, que en 1979 creara el premio Pritzker de Arquitectura otorgado anualmente al Arquitecto que cumpla con los parámetros que lo hagan merecedor del llamado “Nobel de la Arquitectura”.
Frank Gehry fue honrado con este premio en 1989, también con la Medalla Nacional a las Artes Aplicadas, con la Medalla de Oro del Royal British Institute, con el Wolf Prize, con el León de Oro de la Bienal de Valencia, y muchos otros galardones. A sus 80 años de edad continúa entregando una Arquitectura liberada, provocativa y estremecedora, en obras que para ser realizadas, se deben construir cientos de maquetas en todas las escalas, hasta descubrir cada detalle y cada rincón del proyecto.
Fotos: Arq. Yves Besançon P.
Los proyectos de Gehry permiten apreciar el sky-line de Chicago y el lago Michigan en todo su magnífico esplendor.
El Jay Pritzker Pavillion o Pabellón de la Música y el BP Bridge o Puente Gran Pradera, son dos obras proyectadas por Frank Gehry en el Millenium Park de Chicago. Es el Arquitecto del Museo Guggenheim de Bilbao, el Edificio de La Danza de Praga, la Sede Central de Vitra en Basilea, el Centro Americano en París y muchos otros en los que ha dejado impregnado su sello que se caracteriza por la ruptura en lo formal e innovación en lo material que ha estado presente en la segunda mitad del siglo XX y en los inicios del XXI. Con su libertad expresiva realizó estos dos proyectos en Chicago, en un espacio urbano con proporciones dantescas y rodeado de importantes obras arquitectónicas y obras de arte reconocidas en el mundo entero. Notables son la Cloud Gate del británico Anish Kapoor y las magistrales pantallas animadas del monumento The Crown Fountain del español Jaume Plensa.
Los proyectos de Gehry, nacido en Toronto, se instalan en un lugar desde donde se puede apreciar el sky-line de Chicago y el lago Michigan en todo su magnífico esplendor, el esplendor de una ciudad que se ha vuelto el orgullo arquitectónico de los Estados Unidos de Norteamérica. Como ha dicho el mismo Gehry, “Chicago es, arquitectónicamente hablando, la mejor ciudad norteamericana”. Es allí en donde se plantea el proyecto del Jay Pritzker Pavillion, que le es encomendado en memoria del mismo Jay Pritzker, propietario con su familia de la cadena de hoteles Hyatt, que en 1979 creara el premio Pritzker de Arquitectura otorgado anualmente al Arquitecto que cumpla con los parámetros que lo hagan merecedor del llamado “Nobel de la Arquitectura”.
Frank Gehry fue honrado con este premio en 1989, también con la Medalla Nacional a las Artes Aplicadas, con la Medalla de Oro del Royal British Institute, con el Wolf Prize, con el León de Oro de la Bienal de Valencia, y muchos otros galardones. A sus 80 años de edad continúa entregando una Arquitectura liberada, provocativa y estremecedora, en obras que para ser realizadas, se deben construir cientos de maquetas en todas las escalas, hasta descubrir cada detalle y cada rincón del proyecto.
El Millennium Park de Chicago, es el centro de las Artes, la Música, la Arquitectura y el Diseño del Paisaje, es allí donde Gehry instala un gran Pabellón para actos públicos musicales con 36 metros de altura y cuyo escenario está compuesto por huinchas que se entrelazan unas con otras para albergar una concha acústica gigante, con instalaciones y tecnología de última generación. El espacio para 4,000 butacas fijas está cuidadosamente atendido acústicamente por una grilla que soporta los sistemas de transmisión del sonido, pudiendo recibir 7,000 personas más de pie. La materialidad de las cintas que conforman el escenario es en base a una estructura de acero revestida con paneles escamados y asimétricos de acero inoxidable, produciendo una imagen de modernidad, uniforme y neutra que no distrae la atención del espectáculo. La maraña de elementos de acero se presenta como una forma orgánica que abriga las representaciones y favorece por sus formas el comportamiento acústico del lugar. Con dimensiones notables se puede visualizar a gran distancia por sus curvas y brillos cambiantes.
Como complemento del Pritzker Pavillion, Gehry proyecta el BP Bridge ubicado sobre la Columbus Drive, conectando el Millenium Park con la Daley Bicentennial Plaza.
El BP Bridge de 300 metros de largo es una sinuosa pasarela peatonal que no supera el 5% de suave pendiente, con pavimento de madera y barandal de acero inoxidable, cruzando por sobre la avenida para que, en una osada apuesta arquitectónica, se lograra atenuar el ruido de los vehículos que pasan incesantemente a gran velocidad cerca del Pabellón de la Música. Esto último, Gehry lo consigue con los paramentos inclinados del barandal, revestidos en escamas de acero inoxidable y su forma de serpiente que produce la reflexión del sonido en todas direcciones bajando la intensidad de los decibeles sonoros. Los 300 metros de largo que con su materialidad y sus formas componen el diseño del puente de Gehry, logran el objetivo de reducir el ruido del paso de los vehículos y permiten que los espectáculos puedan ser exitosos acústicamente hablando, en el cercano Pabellón de la Música.
Estos dos magníficos proyectos, permiten conocer aún más de cerca la obra de Frank Gehry y por su intermedio a la hermosa ciudad de Chicago que es, junto con París, a mi entender, de las ciudades con mejores espacios urbanos y obras de Arquitectura del mundo.
Como complemento del Pritzker Pavillion, Gehry proyecta el BP Bridge ubicado sobre la Columbus Drive, conectando el Millenium Park con la Daley Bicentennial Plaza.
El BP Bridge de 300 metros de largo es una sinuosa pasarela peatonal que no supera el 5% de suave pendiente, con pavimento de madera y barandal de acero inoxidable, cruzando por sobre la avenida para que, en una osada apuesta arquitectónica, se lograra atenuar el ruido de los vehículos que pasan incesantemente a gran velocidad cerca del Pabellón de la Música. Esto último, Gehry lo consigue con los paramentos inclinados del barandal, revestidos en escamas de acero inoxidable y su forma de serpiente que produce la reflexión del sonido en todas direcciones bajando la intensidad de los decibeles sonoros. Los 300 metros de largo que con su materialidad y sus formas componen el diseño del puente de Gehry, logran el objetivo de reducir el ruido del paso de los vehículos y permiten que los espectáculos puedan ser exitosos acústicamente hablando, en el cercano Pabellón de la Música.
Estos dos magníficos proyectos, permiten conocer aún más de cerca la obra de Frank Gehry y por su intermedio a la hermosa ciudad de Chicago que es, junto con París, a mi entender, de las ciudades con mejores espacios urbanos y obras de Arquitectura del mundo.